
Título: La Puerta Oscura: El Viajero
Autor: David Lozano Garbala
Editorial: SM
Edición: Tapa Dura
Precio: 12,95 €
Precio: 12,95 €
Hace diez minutos, Pascal no sabía que estaba completamente enamorado.
Hace cinco minutos, no sabía que su vida iba a convertirse en una carrera contrarreloj.
Hace un minuto, no sabía que la Puerta Oscura conducía al mismísimo infierno.
Ahora, en el mundo de los muertos, la muerte no es la peor de las opciones.
Hace cinco minutos, no sabía que su vida iba a convertirse en una carrera contrarreloj.
Hace un minuto, no sabía que la Puerta Oscura conducía al mismísimo infierno.
Ahora, en el mundo de los muertos, la muerte no es la peor de las opciones.
Opinión Personal
Estoy MUY emocionada por tener la oportunidad de hacer una reseña de esta novela porque la tengo muchísimo cariño así como al autor.
El Viajero es la primera entrega de la saga gótica La Puerta Oscura. Esta nos traslada a París, pero en esta ocasión está lejos de ser el icono romántico que todos tenemos idealizado, primera cosa que me encantó.
Pascal es el protagonista de esta historia llena de suspense, terror que también cuenta con alguna pincelada de romance y pasión, pero es lo de menos. Es un libro que, si se tiene la oportunidad, hay que leer con una manta hasta la cabeza a la luz de la chimenea para los más valientes, pero si eres de los que se asustan con facilidad será mejor que hagas una lectura conjunta a plena luz del día.
Se nos presenta un personaje que esta lejos de ser el típico héroe literario al que todos estamos acostumbrados. Pascal, un joven español residente en París desde la tierna edad de diez años y que se define a sí mismo como cobarde porque, usando sus propias palabras "cuando no sabes dónde te estás metiendo, no es valentía, es inconsciencia" a lo cuál agrega "me encanta ser un cobarde. Lo sabes perfectamente". Este tipo de frases son las que generan en el lector una simpática casi inmediata hacía quién en unas páginas después se revelará como El Viajero.
Sin embargo, aunque Pascal es el personaje central de esta apasionante trilogía, mi personaje favorito por goleada es Dominique, el mejor amigo de Pascal. Dominique es un chico irónico y sarcástico que va en silla de ruedas desde hace doce años debido a una enfermedad. Este personaje se ganó no solo mi simpática como el primero, sino mi amor, admiración y respeto y, aunque la historia principal me adsorbió por completo, me encantaría que hubiese un libro anexo a la trilogía con la historia en profundidad de mi querido Dominique.
El último personaje masculino es Jules, de quién no voy a hablar aquí en profundidad puesto que es un personaje que tomará gran importancia en los libros posteriores, así pues doy paso a los personajes femeninos. Por un lado tenemos a Michelle, amiga en común de los tres hombres de la novela y el amor de Pascal, aunque este personaje no me desagrada no es de mis favoritos y a día de hoy sigo sin tener una opinión clara sobre ella.
Por otro lado tenemos a Daphne, la anciana pitonisa. Ella me resulta entrañable, es imposible no encariñarse de esta mujer, es la protectora de los muchachos cuando empiezan los problemas; la podríamos comparar (si me permitís que me tome la licencia de hacerlo) con la profesor McGonagall.
La última de los personajes femeninos es Beatrice. Ella es la guía de Pascal al otro lado de la Puesta Oscura, sin ella todas las aventuras del Viajero no podrían existir pues, muy probablemente, este hubiera perecido en la primera de no ser por ella y yo simplemente la adoro. Si Dominique es mi personaje masculino favorito, de entre las chicas Beatrice está a su altura sin lugar a dudas.
Los tres amigos, Pascal; Dominique y Michelle, llevan una vida normal en París hasta que en una fiesta de Halloween, a la que nuestro protagonista llega sin disfraz, este da con la Puerta Oscura convirtiéndose en El Viajero, título que le concede la capacidad de viajar entre el mundo de los vivos y el de los muertos, pero lo que no sabe Pascal es que el abrir esta puerta es de doble sentido y esto traerá consigo unas consecuencias peligrosas que obligaran a todos a cambiar de formas que nunca llegaron ni a imaginar.
La lectura es de esta novela es fluida y la narrativa cuidad con un lenguaje culto que se granjearon mi admiración por David, la cual se acrecentó cuando tuve la oportunidad de conocerlo en la Feria del Libro de Madrid del 2011 pues es una persona maravillosa que habló conmigo por largo rato sin perder la sonrisa; lamentablemente, el resto de sus firmas han coincidido con diversos eventos de mi vida personal por lo que no he tenido ocasión de volver a verlo para que me firme el resto de sus novelas.
Volviendo a El Viajero, me cautivó desde el minuto uno hasta la última página y esperé con impaciencia la publicación de El Mal, el segundo libro de la saga. En la tienda me atrajo su curiosa encuadernación y, la verdad, me aventuré un poco al comprarlo porque no había oído hablar de él ni tenía ninguna referencia, no obstante, no me he arrepentido de mi elección ni una sola vez. Es uno de los mejores libros que he leído y desde entonces soy super fan del autor.
El Viajero es la primera entrega de la saga gótica La Puerta Oscura. Esta nos traslada a París, pero en esta ocasión está lejos de ser el icono romántico que todos tenemos idealizado, primera cosa que me encantó.
Pascal es el protagonista de esta historia llena de suspense, terror que también cuenta con alguna pincelada de romance y pasión, pero es lo de menos. Es un libro que, si se tiene la oportunidad, hay que leer con una manta hasta la cabeza a la luz de la chimenea para los más valientes, pero si eres de los que se asustan con facilidad será mejor que hagas una lectura conjunta a plena luz del día.
Se nos presenta un personaje que esta lejos de ser el típico héroe literario al que todos estamos acostumbrados. Pascal, un joven español residente en París desde la tierna edad de diez años y que se define a sí mismo como cobarde porque, usando sus propias palabras "cuando no sabes dónde te estás metiendo, no es valentía, es inconsciencia" a lo cuál agrega "me encanta ser un cobarde. Lo sabes perfectamente". Este tipo de frases son las que generan en el lector una simpática casi inmediata hacía quién en unas páginas después se revelará como El Viajero.
Sin embargo, aunque Pascal es el personaje central de esta apasionante trilogía, mi personaje favorito por goleada es Dominique, el mejor amigo de Pascal. Dominique es un chico irónico y sarcástico que va en silla de ruedas desde hace doce años debido a una enfermedad. Este personaje se ganó no solo mi simpática como el primero, sino mi amor, admiración y respeto y, aunque la historia principal me adsorbió por completo, me encantaría que hubiese un libro anexo a la trilogía con la historia en profundidad de mi querido Dominique.
El último personaje masculino es Jules, de quién no voy a hablar aquí en profundidad puesto que es un personaje que tomará gran importancia en los libros posteriores, así pues doy paso a los personajes femeninos. Por un lado tenemos a Michelle, amiga en común de los tres hombres de la novela y el amor de Pascal, aunque este personaje no me desagrada no es de mis favoritos y a día de hoy sigo sin tener una opinión clara sobre ella.
Por otro lado tenemos a Daphne, la anciana pitonisa. Ella me resulta entrañable, es imposible no encariñarse de esta mujer, es la protectora de los muchachos cuando empiezan los problemas; la podríamos comparar (si me permitís que me tome la licencia de hacerlo) con la profesor McGonagall.
La última de los personajes femeninos es Beatrice. Ella es la guía de Pascal al otro lado de la Puesta Oscura, sin ella todas las aventuras del Viajero no podrían existir pues, muy probablemente, este hubiera perecido en la primera de no ser por ella y yo simplemente la adoro. Si Dominique es mi personaje masculino favorito, de entre las chicas Beatrice está a su altura sin lugar a dudas.
Los tres amigos, Pascal; Dominique y Michelle, llevan una vida normal en París hasta que en una fiesta de Halloween, a la que nuestro protagonista llega sin disfraz, este da con la Puerta Oscura convirtiéndose en El Viajero, título que le concede la capacidad de viajar entre el mundo de los vivos y el de los muertos, pero lo que no sabe Pascal es que el abrir esta puerta es de doble sentido y esto traerá consigo unas consecuencias peligrosas que obligaran a todos a cambiar de formas que nunca llegaron ni a imaginar.
La lectura es de esta novela es fluida y la narrativa cuidad con un lenguaje culto que se granjearon mi admiración por David, la cual se acrecentó cuando tuve la oportunidad de conocerlo en la Feria del Libro de Madrid del 2011 pues es una persona maravillosa que habló conmigo por largo rato sin perder la sonrisa; lamentablemente, el resto de sus firmas han coincidido con diversos eventos de mi vida personal por lo que no he tenido ocasión de volver a verlo para que me firme el resto de sus novelas.
Volviendo a El Viajero, me cautivó desde el minuto uno hasta la última página y esperé con impaciencia la publicación de El Mal, el segundo libro de la saga. En la tienda me atrajo su curiosa encuadernación y, la verdad, me aventuré un poco al comprarlo porque no había oído hablar de él ni tenía ninguna referencia, no obstante, no me he arrepentido de mi elección ni una sola vez. Es uno de los mejores libros que he leído y desde entonces soy super fan del autor.
La verdad es que no habia oido hablar de este libro, pero se va para mi wishlist
ResponderEliminarGenial! Ya me contarás qué tal 😘
EliminarTe lo recomiendo 100%
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero, viendo lo bien que hablas de él, le voy a dar una oportunidad. Nunca he leído un libro con temática gótica así que creo que puede ser un buen comienzo.
¡Besos! ♥
Tus sentimientos serán muy viscerales o lo amarás o lo odiarás pero fría seguro que no te deja. Ya me contarás qué te parece ;)
EliminarTiene muy buena pinta, y me encanta el género de terror. Eso sí, como no de miedito vuelvo a por ti ¿eh? jajaja Es que soy muy exigente con el género, no se le puede llamar a cualquier cosa terror.
ResponderEliminarPero por más cosas que cuentas, yo creo que me puede gustar.
B7s
Ali - Entrelibrosycoletas ♥
Como he dicho es novela gótica. No es terror en la línea de Stephen King pero a mí me super encantó, asique espero con impaciencia tu veredicto ;)
EliminarPara mí Stephen King tampoco es terror jajaja pero seguro que me puede gustar 😘😘
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarME encanta el nombre de Pascal : ) Últimamente parece que todos los protagonistas se llaman igual o parecido y me gusta encontrar algo distinto a lo que ya hemos visto. Encima de primeras, ya no nos lo pintan desde el principio como un "héroe", así que sigue sorprendiéndome para bien. Lo que me cuesta más a la hora de querer leerlo es que sea una trilogía. Pero claro, sabiendo que el personaje que más te gusta, es el amigo del protagonista, da a entender que no solo se centra en el personaje principal, sino que se conocen más a fondo los que están a su alrededor.
Sinceramente no me suelo asustar con facilidad, pero reconozco que no he leído muchas novelas de este género, así que no se como será de "fuerte". Si la leo, empezaré con ella a plena luz del sol.
Me alegro mucho que te haya gustado tanto, así que quizá, le de una oportunidad : )
Un beso,
Con Ele de Lara 🖤
Mira el lado bueno: ya están publicados los tres libros, yo tuve que esperar a que salieran!!!! :p
EliminarHola Cris!
ResponderEliminarMe encanta este autor, es uno de mis autores españoles favoritos. He leído Hyde, Valkiria y Donde surgen las sombres y son simplemente geniales, es increíble como te mete el autor en la trama.
Estos libros no los he leído pero vamos, que ya estoy tardando.
Gracias por la reseña.
Un beso ♥
Pues sí, corre a la librería porque son ¡una pasada!
EliminarHola Cris!!
ResponderEliminarDesde la primera frase de la reseña me has tentado ,que sea gotica, la portada tan sinistra y además que pueda viajar al mundo de los muertos me ha encantado, encima dices que el autor tiene una pluma excelente y yo me lo estoy perdiendo!!! Lo tendré que mirar y disfrutar igual que tu preciosa, gracias
-Cazafantasía-🖤
Espero que te guste y que me cuentes que te ha parecido una vez lo hayas leído
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarDe David he leido dos libros: Valkiria y Hyde, y los dos fueron para mi una maravilla. Así que tengo claro que si leo este, me va a encantar igual. Además me encanta esa ambientación gótica que le suele dar más intensidad al misterio y a la intriga, asi que apuntadísimo queda.
¡Un besazo!
♥♥♥♥♥
Me alegro Montse! Yo tengo pendiente los que tu has leído, espero echarles el guante pronto
Eliminar¡Holaaa! Lo primero que me ha llamado la atención ha sido la portada, me encanta. Y según leo en tu reseña creo que deberíamos apuntarlo para leerlo. ¡Gracias por la reseña!
ResponderEliminar¡Besos! Alberto y Tania - Crónicas de un búho.
♥
Ya me contaréis qué os parece, chicos. Gracias por pasaros
EliminarHola
ResponderEliminarA David le leí con otro libro que era Donde surgen las sombras, voy a leer Valkyria pronto, pero este no me llama nada
Un beso
Una pena, a mí me encantó pero... Para gustos los colores. Gracias por pasarte.
EliminarHolaaaa!!!
ResponderEliminarYo soy una caguetas... así sin más! qué hacemos??? pues yo me tapo con la mantita...orejas incluidas y prefiero ser una espectadora muy de lejos!!!1 jeje
De primeras y casi últimas no es mi género.. pero me llama esta frase "Viajar entre el mundo de los vivos y muertos" no sé... Hay algo que me atrae PERO lo dicho: yo soy una súper caguetas. Me alegro un montón que lo hayas disfrutado tanto!!! porque caray... se nota!
Un besiño desde mividapor1libro.blogspot.com
🖤🖤🖤
Jejeje entonces pasa de largo, este libro no es para ti jejeje.
EliminarHola!
ResponderEliminarEs la primera vez que escucho sobre esta historia y no puedo negar que la premisa es interesante, varios elementos llaman la atención pero sin lugar a dudas no es una lectura para mí. Soy realmente miedosa, pero de esas que quedan susceptible por días y no duerme en las noches de lo paranoica que quedo, paso por un mal trago y esa no es la idea, así que a otra cosa mariposa :D.
Gracias por darnos tu opinión.
ßƐS❤S
♥
Eliminaruy no! pues de eso nada monada, hay otras lecturas por aquí que seguro te cuadran más.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo lo conocía, pero ha llamado demasiado mi atención ya que dices que para los que se asustan con facilidad, leerlo en el día, definitivamente he de llevarmelo apuntado ya que me gusta este tipo de libro y soy masoquista ajjaja.
Gracias por la reseña.😙
Laury😘✏🖤
Jajaja, creo que vas a ser mi mejor amiga por aquí :p Ojala le des una ojeada y me cuentes tu opinión.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe alegro un montón de que hayas podido conocer al autor y que disfrutes tantísimo con sus novelas.
No tenía ni idea de que detrás de esa portada que llevo viendo durante bastante tiempo se escondía esa historia y esos personajes de los que nos hablas.
Un abrazo,
🖤🖤🖤.
Pues espero que te animes a pasar por sus páginas ;)
EliminarHola Cris!
ResponderEliminarMe alegra muchísimo que hayas disfrutado la lectura y espero que vuelvas a ver al autor en futuras firmas!
No conocía este libro, ni al autor tampoco, pero aún así no me llama demasiado la atención, aunque de todos modos me la apunto en la lista por sí en un futuro me da por leerla!
Besos 🖤
Ciertamente no es un libro para todos por lo que si no te llama la atención al reseña quizá deberías probar con otro genero. BESITOS
EliminarHola, con solo el titulo no se por que pero sabia de que iba a tratar, es raro, asi que con lo que cuentas parece una lectura muy buena asi que no la descarto, en cuanto a los personajes me parece muy interesante, el tema de la amistad entra en importancia en esta historia lo que me gusta, espero encariñarme con Dominique asi como tu le has tomado cariño, muchas gracias por la recomendacion, saludos
ResponderEliminar❤
Si finamente lo lees, Dominique te robará el corazón ya verás.
EliminarNo habia leido nada de el. La portada no es que sea muy llamativa pero viendo como lo as disfrutado a lo mejor le doy una oportunidad
ResponderEliminarQué curioso, a mi la portada es lo que más llamó mi atención jejeje, para gustos los colores y nunca mejor dicho. Estaré esperando tu opinión querida Minny
EliminarHola preciosa!
ResponderEliminarNo lo conocía pero la verdad que me encanta lo que cuentas sobre él así que me lo llevo apuntado seguro que me dará buenos ratos de lectura.
Genial reseña!
─ Fantasy Violet ─
Besotes! ♥
Fenomenal Violeta, espero que lo disfrutes y leer pronto tu reseña sobre él para conocer tu opinión.
Eliminar¬¬ Pero.. pero.. pero....
ResponderEliminarEste libro me parece que no lo voy a poder leer, pinta que para el amante del género lo va a pasar muy bien, pero yo soy cagona, vamos a aceptarlo y me parece que ni en lectura conjunta lo iba a poder leer sin ponerme nerviosa, así que prefiero dejarlo pasar ^^''''🖤
jajajaja me has matado! qué grande eres. Sí, efectivamente no es un libro para todos.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe alegro mucho que te haya gustado el libro y muchísimas gracias por compartirlo. Yo no lo conocía, pero tampoco me llama mucho la atención. Me acaban de llegar unos cuantos libros, así que de momento ya tengo lecturas para las siguientes semanas.
¡Besos! ♥
Firdaous Alaoui | Leyendo En Starbucks
buena reseña!!! esa saga es hermosa, concuerdo con tu opinión de los personajes y también Dominique es mi favorito. El lenguaje del libro es bello porque utiliza un amplio vocabulario y de manera bien narrada. Gran libro.
ResponderEliminarSiempre es un placer conocer personas con gustos afines ^_^
Eliminar